No es ningún secreto que, en la era digital, las estrategias de captación de clientes para el sector jurídico están cambiando. Para que un despacho de abogados cuente con una visión de futuro sólida, necesita estar (como cualquier otro negocio, obviously) en Internet.
Aunque un despacho de abogados pueda funcionar por otros medios tradicionales como el boca-oreja, las tarjetas de visita y los compañeros de abogacía, contar con un plan de marketing para abogados que incluya una estrategia SEO es esencial para tener continuidad como despacho.
Trabajar con una estrategia SEO hará que un despacho de abogados llegue a más clientes y mercados potenciales, conecte con el público objetivo, aumente la adquisición en la parte más alta del funnel de conversión, y genere más contrataciones de servicios.
Si quieres saber cómo posicionar la web de tu despacho de abogados, te invitamos a seguir leyendo el blog de hoy, donde te contamos cómo comenzar a trabajar en la estrategia SEO de tu despacho para conseguir atraer más clientes.
SEO: la estrategia de marketing para abogados que mejor funciona.
Estarás de acuerdo en que los elementos clave para que un despacho de abogados capte más clientes es generar confianza, la resolución de problemas y la reputación como abogado experto. Por tanto, si el objetivo es captar clientes potenciales con un plan de marketing para abogados, debes trabajar de manera estratégica estos elementos con diferentes acciones y mediante ciertos canales, en función del comportamiento y la frecuencia de uso que le dan esos usuarios que tienen más probabilidad de contratar tu servicio: es decir, el buyer persona de un despacho de abogados.
Por el tipo de servicio que ofrece un despacho de abogados, sería un error centrar tus esfuerzos estratégicos en tener presencia en las redes sociales, o al menos no con el objetivo de captar clientes. Las estadísticas demuestran que 9 de cada 10 españoles utilizan las redes sociales a diario durante casi 2 horas, pero, ¿lo hacen para resolver problemas legales? (no daremos la respuesta).
Sin embargo, el último informe elaborado por Hootsuite y We Are Social recoge que, en España, casi 44 millones de personas son usuarias de Internet y entre las principales razones para navegar en Internet es un 75% lo hace para buscar información. Además, la web más visitada es Google.com.
Es muy probable que, en ese 75% de los usuarios que busca encontrar una respuesta a una consulta, se encuentre tu buyer persona buscando información sobre algún problema o cuestión legal. Alguien que le ayude (entre tanto ‘estilo jurídico’) a entender el lenguaje de los documentos legales, o qué hacer ante una situación legal compleja que realmente le angustia.
Por tanto, Google es sin lugar a dudas el canal por el que tiene que apostar cualquier abogado en su plan de marketing digital para conseguir objetivos de captación de clientes. Pero, ¿qué hacer para que tu despacho de abogados aparezca en los resultados de Google?
En Propulsia siempre sugerimos a nuestros clientes del sector jurídico, mejorar el posicionamiento web o comenzar por una estrategia SEO en su despacho de abogados, si no lo han implantado todavía. Sencillamente porque, aparte de ser tráfico orgánico (sin inversión), trabaja los elementos clave que hemos comentado antes: generar confianza en tu audiencia, la resolución de problemas de tu cliente potencial, y tu reputación como abogado experto.
Contar con una estrategia de SEO para abogados te permitirá:
- Mejorar el posicionamiento de tu web.
- Ganar autoridad y diferenciarte de la competencia.
- Generar más tráfico a tu web.
- Potenciar los servicios que ofreces como abogado.
- Atraer a nuevos clientes potenciales.
Y lo más importante, ¡no perder clientes!
Sin embargo, recuerda que cada mejora o acción que realices en el posicionamiento web de tu despacho de abogados, necesitará un tiempo prudente para que Google sea capaz de comprender, indexar y valorar que eres el resultado más relevante para la búsqueda del usuario. Ten en cuenta que la estrategia SEO no es inmediata, sino que se ha de tener paciencia y contar con la seguridad de que estás invirtiendo en el futuro de tu despacho.
Para que puedas trabajar el SEO de tu web y mejorar el posicionamiento de tus servicios jurídicos, desde Propulsia te damos 5 consejos para atraer más clientes en un despacho de abogados trabajando el SEO.
Lo mejor de estos 5 consejos es que puedes empezar a implantarlos desde hoy mismo y de manera sencilla.
¿Empezamos?
Let’s go!
Cinco consejos para atraer más clientes en un despacho de abogados trabajando el SEO.
1- Investiga las keywords de tu nicho.
La regla número uno es conocer tu cliente potencial. No hace falta decirte que cada uno de tus servicios está dirigido a un tipo de público y que, por tus tarifas, determinarás su rango socio económico, sus miedos y preocupaciones e incluso el uso que le da a sus dispositivos digitales. Todo esto, te ayudará a entender cómo busca en Internet sus dudas, qué palabras utiliza y con qué tono de voz se siente más cómodo. Si todo esto ya lo tienes claro, sabrás cuáles son las palabras clave del sector jurídico y si no lo has hecho todavía, te recomendamos que utilices herramientas como Ubersuggest, Google Trends o el planificador de palabras clave de Google Ads. También te recomendamos Answer the Public, que te da una visión global de cómo buscan los usuarios.
Por ejemplo, imagina que uno de los servicios que ofreces como abogado dentro de Derecho de la Familia es la gestión de divorcios, en la siguiente imagen puedes ver el resultado que ofrece la herramienta Answer the Public con la keyword “divorcio”. Tener una visión global de cómo busca un usuario más allá de la keyword principal, te va a dar muchas pistas sobre las palabras que debes incluir dentro de tu web de abogado, o incluso ideas sobre los temas legales que más búsquedas tienen y que tú puedes solucionar con una estrategia de contenidos para el blog.
Si quieres descubrir todos los resultados, accede aquí.
https://answerthepublic.com/reports/f938e942-9adf-4253-8a5d-54b911c3ca8b)
Tip: No intentes incluir keywords demasiado generales si estás comenzando con tu estrategia SEO, si eres un despacho nuevo o demasiado pequeño. Te recomendamos que apuestes por las long-tail (palabras clave de cola larga) ya que presentan menos % de competencia y te será más sencillo comenzar a generar tráfico de calidad. Ejemplo: Abogados divorcio mutuo acuerdo |
2- Optimiza las imágenes, los textos y la arquitectura web.
Para que Google entienda mejor toda la información de tu web y pueda mostrarla como la opción más relevante, necesitas optimizarla a través del llamado SEO On Page. Esta estrategia consiste en dejar preparada tu web desde dentro, para mejorar su posición natural dentro de las búsquedas de Google.
- Los textos deberán contener las keywords que hayas escogido para posicionarte, pero tampoco se trata de que la estructura de tu web esté llena de keywords de abogados, sino que intenta que todos tus textos. Estén enfocados a la conversión mediante técnicas persuasivas y fórmulas de copywriting. Crea páginas que respondan a una intención de búsqueda concreta. No mezcles servicios.
- Las imágenes posicionan mucho en Google, así que te recomendamos que cuides esta sección como otra cualquiera. Utiliza imágenes propias, con un formato compatible y poco pesado para mejorar el tiempo de carga y de retención. Poner esto en marcha te ayudará a posicionar mejor tu página web, pero no te olvides de etiquetarlas para que Google las comprenda, indexe y muestre. Para etiquetar tus imágenes tienes que hacerlo desde el atributo ALT (aquí tendrás que incluir la keyword principal que haga referencia a la imagen). Además de todo lo anterior, piensa que una imagen del propio despacho generará confianza en los usuarios.
- La arquitectura web también debe seguir la normativa SEO. Te recomendamos que tus servicios estén en diferentes páginas para evitar canalizaciones, es decir, urls que apunten a la misma keyword.
Dentro del SEO On Page también deberás trabajar el título y las meta descripciones, tanto para dar señales a Google como para conseguir aumentar el el % de clics que recibirá tu web.
No es ningún secreto que los usuarios utilizan más el móvil que la versión de escritorio, así que recuerda que tu diseño, imágenes, texto y arquitectura sea responsive.
3- Crea contenido relevante en el blog.
Un aspecto fundamental que te va a permitir generar confianza y cercanía con un cliente potencial, está en la estrategia de contenidos de tu página de blog. Esta sección permite que puedas incluir keywords relacionadas con tus servicios y hablar de aquellos temas que son de valor para tu audiencia. Además, los posts deben incluir links directos a tus servicios dentro del cuerpo de texto (que no quiere decir que estén enfocados únicamente a vender, sino que este contenido será más divulgativo e informativo, teniendo en cuenta el objetivo de venta).
En Propulsia recomendamos publicar al menos una vez por semana en el blog, ya que Google premia con mayor visibilidad aquellas webs que actualizan su contenido de manera recurrente. En cuanto a la extensión del blog, no hay un número determinado de palabras, conviene escribir con la longitud que el tema requiera. No escribas por escribir.
4- No te olvides del SEO local.
Tus clientes potenciales que no tienen referencias, buscan contratar un abogado a través de Google y en función de su ubicación, los resultados serán diferentes. Por tanto, incluir tu despacho de abogados en la herramienta Google My Business y Google Maps te va a permitir que tus servicios legales sean mostrados por ubicación, lo cual genera una tasa de conversión muy alta debido a la intencionalidad del usuario y su predisposición de acudir a una ubicación concreta.
Uno de los aspectos más importantes del SEO local (y que te va ayudar mucho) son las reseñas. Es aquí donde los clientes publican su opinión sobre los servicios legales que les has ofrecido, por tanto, piensa en que lo más importante como abogado es, sin lugar a dudas, la experiencia del cliente.
Tip: Te recomendamos que, dentro de tu web, y siguiendo con la estructura de dedicada a la conversión, incluyas reseñas reales de Google a modo de testimonio ya que inspiran confianza, dan credibilidad a tu despacho de abogados e influencian decisiones de compra de nuevos usuarios. |
5- Empieza cuanto antes a trabajar el SEO para abogados.
Este último consejo, puede que sea el menos técnico, pero sí el más importante. Según Internet Live Stats, se realizan más de 6 mil millones de búsquedas de Google por día, no trabajar en tu posicionamiento web solo te está haciendo perder la oportunidad de generar más clientes para tu despacho de abogados.
Ten presente que el mundo del SEO es infinito y debido al algoritmo cambiante de Google, cada día son más las normas para implantar en una estrategia de posicionamiento web que te permita generar más tráfico y conseguir nuevos clientes: la velocidad de carga, la activación de Sitelinks, la comprobación de enlaces rotos para hacer link building o los Featured Snippets, entre otros.
Por eso, te recomendamos contar con un servicio experto en SEO para abogados, que te permita sentir la tranquilidad de que la estrategia SEO de tu despacho está bajo control.