fbpx
logo propulsia impulso digital

¿Cuánto cuesta contratar un Community manager 2022?

contratar un community manager en 2022

Las redes sociales se han convertido en el medio digital más interesante para que un negocio se comunique con sus clientes potenciales. El número de usuarios que utilizan redes sociales crece de manera exponencial cada año, así como también aumenta el tiempo diario que las personas pasan en estos canales. Esto hace que las marcas quieran unirse a esta batalla campal donde la estrategia de marketing aplicado a redes sociales (Plan de Social Media) se convierte en la única arma para poder competir.

Sin embargo, debido al uso habitual que todas las personas hacen de este tipo de medios, existe la creencia de que cualquier persona puede cumplir con esta tarea. Desde un trabajador/a que se tenga en plantilla, hasta un sobrino que tiene tiempo para “echarte un cable”.

Pero no nos confundamos, Propulser. Si estás aquí es porque ya te has dado cuenta de lo importante que es contar con un profesional Community manager o social media manager para que la comunicación en las redes sociales de tu marca sea eficaz y cumpla con los objetivos de tu negocio.

Y ahora es cuando viene el verdadero (y único) jaleo; ¿cuánto cobra un Community manager?, ¿es mejor contratar un Community manager freelance o una agencia?, ¿qué servicios ofrece un Community manager?

Que no cunda el pánico, propulser. Cuando termines de leer este artículo sabrás perfectamente cuál es el presupuesto para contratar un Community manager, y qué servicios incluyen las tarifas de un Community manager en España. 

¿Empezamos?

La importancia de contratar un Community Manager. (problemas y ventajas)

Un Community manager es el profesional encargado de la gestión de las redes sociales de tu negocio, tanto en la comunicación como en la estrategia. El objetivo de contratar un Community manager siempre debe ser que tu marca cuente con una presencia eficaz en canales sociales, más allá de ‘estar por estar’. 

Los servicios de un Community Manager no solo incluyen la publicación de contenido o la gestión de respuestas a comentarios, sino que un Community Manager es capaz de crear una comunidad alrededor de tu marca

Con un profesional que gestione la comunicación de manera estratégica, tu empresa será reconocida, atraerá nuevos clientes potenciales y fidelizará los existentes.

Tip: Aunque las estadísticas marquen que las redes sociales son un canal de venta muy potente (y lo son) recuerda que la estrategia de venta de un negocio digital siempre debe ir mucho más allá de un plan social media para que realmente funcione.

Las principales ventajas de contratar un CM son:

  • Tu marca tendrá una personalidad propia y una identidad única, gracias a una comunicación efectiva de sus valores.
  • Tu negocio será visible para sus clientes potenciales a través de un contenido dinámico que corresponda a las últimas tendencias.
  • Un CM mejorará el engagement de tu marca en redes sociales, fidelizando a tus clientes y creando un compromiso duradero por parte de la audiencia.
  • Aumentará el tráfico a tu página web, lo cual se traducirá en los propios objetivos que tengas con tu web: descargas, ventas, etc.

Todas estas ventajas se traducen en un mayor porcentaje de ventas para tu negocio ya que, contratar a un Community manager que se dedique 100% a tus redes sociales te ayuda a promocionar tu marca y vender tus productos o servicios.

Pero para disfrutar de todos estos beneficios es imprescindible que sepas qué servicios incluyen las tarifas de un Community Manager y qué diferencia existe entre una agencia de Marketing Digital.

¡Seguimos! 

Servicios Community Manager, ¿qué puede hacer por tu negocio? 

Ya hemos visto las ventajas que tiene contratar un Community Manager para tu negocio, sin embargo, a la hora de aceptar cualquier presupuesto de Community Manager debes tener en cuenta qué servicios te va a ofrecer por sus tarifas, comparar varios presupuestos y aceptar aquel que se adapte a tu negocio. Por supuesto no te olvides de comparar los presupuestos de un CM con los servicios que te puede ofrecer una empresa de Marketing Digital.

De forma generalizada los servicios de un Community Manager incluyen:

  • Estrategia de Redes Sociales (o plan de Social Media)
  • Creación y redacción de contenidos originales y creativos.
  • Publicación y planificación del contenido.
  • Atención al cliente y gestión de comentarios.
  • Gestión de crisis.
  • Informes de medición del rendimiento de tus redes sociales.
  • Promociones y campañas.

Estos servicios pueden variar en función de la cantidad de redes sociales que gestione, o las necesidades propias que tenga tu negocio. Por ejemplo, si necesita crear los canales desde cero o crear contenido profesional como vídeo, foto o redacción de texto, las tarifas de un Community Manager se verán aumentadas.

Lo que está más claro que el agua es que un Community Manager tendrá unos objetivos que cumplir y que pueden estar desarrollados en el plan estratégico que realice o bien, puede recibirlos por parte de la empresa si ya los tiene definidos.

Tip: Más allá de los objetivos que quieras cumplir contratando un Community Manager, debes tener claro que es un profesional especialista en la comunicación a través de los canales sociales, es decir, un Community Manager no crea planes de negocio desde cero, ni define objetivos de venta, ni clientes potenciales. Un Community Manager se basa en el Plan de Marketing general de tu negocio para crear el Plan de Social Media.

Así que propulser, ahora que ya sabes qué beneficios te aporta y qué servicios ofrece un CM, vamos al quiz de la cuestión o al meollo del asunto: ¿qué cobra un Community Manager?

Tarifas 2022 Social Media Manager/Community manager.

¿Cuánto cobra un Community Manager en España? Pues depende.

No te asustes, no has llegado hasta aquí para que te digamos que las tarifas son muy relativas (que lo son). Para que te hagas una idea, las tarifas de un Community Manager en España están entre 300 y 1800 euros al mes. Está claro que puedes encontrar precios desde 100 euros, pero no te fíes demasiado si te prometen trato directo, personal, original y profesional. 

👉 CM Freelance a partir de 300 euros al mes.

👉 CM en plantilla a partir de 1142 euros al mes.

Para que no te la den con queso y puedas valorar el presupuesto que mejor se adapte a los objetivos de tu negocio, te explicamos de qué depende que un Community Manager cobre más o menos,

  • Creación de perfiles. Si todavía no tienes tus perfiles sociales creados, un Community Manager los crea y optimiza. Es decir, crear un perfil de Instagram o Facebook es mucho más que iniciar sesión con una cuenta. La optimización de un perfil es crucial si quieres beneficiarte de las ventajas que te hemos contado al principio.
  • Cantidad de canales a gestionar. No es lo mismo gestionar un perfil de Instagram, que además adaptarlo a Facebook, TikTok, Pinterest o LinkedIn. Cada canal tiene sus códigos, su lenguaje, y su tono que está enfocado al público potencial y al objetivo que se tenga con cada uno de los canales. 
  • Frecuencia de publicaciones. Igual que en el caso anterior, no es lo mismo publicar 2 o 3 veces a la semana, que preparar contenido en post, reel o story para todos los días del mes. Un buen Community Manager sabrá guiarte a la perfección sobre qué cantidad de publicaciones necesitas en cada una de las redes sociales, según el sector de tu negocio o la audiencia que exista dentro de. cada canal.
  • Experiencia y formación. Este apartado es fundamental a la hora de contratar a un Community Manager para tu empresa. Normalmente es un perfil que cuenta con formación en Periodismo, Comunicación o Marketing, pero también pueden ser perfiles más creativos como Diseño o Arte. Dependiendo de la formación que tenga, un Community Manager será capaz de resolver más asuntos como la creatividad de las publicaciones, el análisis de las métricas o la. redacción de los contenidos. La experiencia también es un factor importante a tener en cuenta pues es lo que hace que un Community Manager tenga una visión global de las necesidades, estrategias e imprevistos que puede comportar gestionar una comunidad digital de manera eficaz.

Pero por supuesto, las tarifas, servicios y capacidades pueden variar si ponemos sobre la mesa la gran cuestión que invade a muchas empresas a la hora de contratar un Community Manager, ¿qué es mejor, una agencia o un cm freelance?

(Sigue leyendo que te lo chivamos todo)

Community Manager freelance o agencia, ¿qué es mejor para tu negocio?

Ya hemos visto que hoy en día, el Community Manager se ha convertido en un perfil imprescindible dentro de la comunicación digital. Existe cada vez más oferta de profesionales, pero todavía no hay suficientes frente a la demanda actual, lo que afecta a tarifas desproporcionadas por servicio ofrecido. 

Los inconvenientes de contratar a un Social Media freelance sin experiencia para que te salga más económico, pasa por lo que hemos contado al principio de este artículo: el sobrinity manager. Todo mal.

Por tanto, antes de contratar a un Community Manager freelance asegúrate de pedirle su dossier de clientes para que puedas conocer con qué tipo de clientes ha trabajado. Además, desde Propulsia te recomendamos que puedas realizar una prueba para el sector al que pertenezca tu negocio y de esta manera valorar la profesionalidad, experiencia y dedicación que el Community Manager va a ofrecerte.

Tip: Por favor propulser, recuerda que las pruebas también se pagan. 

Sin embargo, si no tienes tiempo para comparar presupuestos, miles de reuniones con nuevas propuestas y servicios extra cada mes, la mejor opción es que contrates una empresa Community Manager.

Contar con una Agencia de Marketing Digital para gestionar las redes sociales de un negocio es la mejor opción si quieres un servicio más completo:

  • Cuentan con un equipo multidisciplinar y especializado en diferentes ámbitos.
  • Pueden crear o revisar tu Plan de Marketing general y crear campañas más especializadas.
  • Tienen una mayor cantidad de recursos, herramientas y tendencias digitales. 
  • Tienen la capacidad de crear contenido original y en diferentes formatos como podcast, vídeos, blog, etc.
  • Pueden aportarte una visión de futuro a tu empresa, con nuevas líneas de negocio.
  • Se enfocan en los resultados de tu negocio por su enfoque 100% estratégico.

Pero lo más importante, contratando los servicios Community Manager a una empresa especializada, tu negocio estará orientado al éxito por tanto será escalable.

Ya sabes: deja atrás los sobrinity managers y gestiona tus redes sociales de manera profesional con Propulsia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario

¿Te gusta? ¡Comparte!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Últimos posts
Qué opinan de nosotros
¿Te ayudamos? ¡Contacta!

AUMENTAMOS LAS VENTAS DE TU NEGOCIO

Tanto si ya estás vendiendo en internet y quieres mejorar tus resultados o aún no lo haces y crees que ya ha llegado el momento estás en el sitio adecuado, te damos la bienvenida a nuestra agencia de marketing digital.

Descubre quién somos