Si estás intentando mejorar tu posicionamiento web, algo que debes tener en cuenta es la tasa de rebote. Cuanto menos tengas, mejor será tu SEO. En este post descubrirás qué es la tasa de rebote y qué hacer para reducirla.
Qué es la tasa de rebote y qué hacer para reducirla
La tasa de rebote (bounce rate) es un porcentaje que muestra la cantidad de usuarios que han abandonado tu web nada más entrar en ella. Este dato suele indicar que los usuarios no encontraban en tu web lo que estaban buscando o lo que esperaban encontrar.
Si tienes una tasa de rebote alta en la web de tu negocio, quizás es que es poco intuitiva. Ten en cuenta conceptos UX (de usabilidad web) para que rápidamente encuentren en la pantalla de inicio lo que estaban buscando y que así naveguen fácilmente por tu web.
Por otro lado, la tasa de rebote es importante cuando hacemos anuncios de tráfico web. Si tienes una tasa de rebote alta, significa que tu anuncio es creativo y está bien diseñado (ya que mucha gente hace clic) pero cuando llegan a tu web o tienda online, hay algo que falla.
Quizás no especificas bien en tu anuncio qué es lo que van a encontrar al hacer clic, o que no estés orientando bien anuncio-objetivo. Puede que simplemente tengas mal el enlace que redirecciona tu anuncio a tu web. ¡Revísalo todo muy bien!
Qué puedes hacer para reducir tu tasa de rebote
Te vamos a contar qué puedes hacer para reducir tu tasa de rebote, y así, mejorar tu posicionamiento SEO.
En primer lugar, con tu web. Haz una arqueología simple, sencilla e intuitiva, como te hemos contado anteriormente. Haz pruebas y mira a ver si para otras personas es fácil navegar dentro de tus páginas y encontrar lo que buscan.
La velocidad de carga, también relacionada con tu posicionamiento, es importante para reducir tu tasa de rebote. ¿Por qué? Pues porque las personas se desesperan de tener que esperar a que tu web cargue. Una web que tarda más de 3 segundos en cargar, es una web LENTA.
Para reducir la tasa de rebote de tu blog, crea contenido interesante que haga que permanezcan leyendo el máximo tiempo posible. Además, puedes introducir enlaces internos que redirija a otras publicaciones que complementen la información y que enriquezcan el contenido.
Fíjate en tus seguidores
Si quieres reducir tu tasa de rebote, asegúrate de que tus visitantes son adecuados. Por ejemplo: Imagina que haces anuncios en Facebook para redirigir a tus seguidores hasta tu web. Si tu anuncio llama la atención a usuarios de Facebook muy jóvenes, entrarán en tu web y se irán rápidamente, ya que no tienen un interés real en comprar, simplemente has conseguido despertar su interés con el anuncio.
Tendrás que hacer anuncios adecuados para el tipo de cliente que quieres conseguir.
Es importante que el anuncio contenga una imagen que haga que tu público se sienta identificado y le atraiga más. Entonces, entrarán en tu web, encontrarán lo que buscan y se convertirán en tus clientes.
Analiza tu tasa de rebote, y si es muy alta ¡redúcela! En tu mano está que tus clientes encuentren exactamente lo que están buscando. ¿Necesitas ayuda para reducir la tasa de rebote de tu web? Contacta con nosotros aquí.