Como ya sabéis, lograr un buen posicionamiento en los buscadores no solo es complicado sino que requiere de mucho trabajo. Para conseguir este buen posicionamiento en Internet, lo que hacemos es trabajar el SEO (Search Engine Optimization), del que seguro que has oído hablar. Pero… ¿Qué sabes del SEO on page?
Pues bien, si tienes un blog en tu web,(algo altamente recomendable para el posicionamiento) e intentas posicionar unas palabras clave determinadas a través de tu contenido, te vamos a dar unos consejos para que se posicione mejor.
Te contamos todo lo que debes saber sobre SEO On page: optimiza el contenido de tu Blog ¡allá vamos!
¿Qué es el SEO on page?
El SEO es el posicionamiento. A través de nuestro trabajo, intentamos posicionar la web y el contenido de nuestros clientes para que puedan ser encontrados por sus clientes ideales en Internet.
Y para poder posicionarte en buen lugar, tienes que tener «ciertos deberes hechos» para Google. Por tanto, siempre existen unos factores técnicos y otros relacionados con tu contenido en sí. Lo importante es lograr que tu contenido sea interesante y que Google pueda encontrarte, identificarte e indexarte rápidamente para que tu SEO mejore.
En SEO on page, son todas aquellas acciones que podemos hacer en una página concreta para mejorar su posicionamiento. Y es especialmente importante si tienes un blog, porque en cada una de las publicaciones que redactes y edites, tendrás que tenerlo en cuenta.
La importancia de la palabra clave
La Keyword (palabra clave) tienes que tenerla clara antes de hacer el post. Piensa que, más allá de que el contenido sea bueno, debes jugar según las reglas de Google.
Las palabras clave que escojas para tu blog tienen que guardar relación con tu negocio, con el municipio o ciudad con la que trabajas y con los servicios que ofreces. Por eso, te puede ser de gran ayuda un estudio de palabras clave (tuyas, de tu competencia, en Google Trends) y un calendario editorial para que no se te escape ni una.
Además, con respecto a la palabra clave, tienes que tener en cuenta algunos aspectos técnicos de SEO on page. En primer lugar, que esta keyword esté en el titular de tu post, en algún H2 o H3 (subtítulo), en la URL y en la metadescripción.
Además, cuanto más a la izquierda esté (más al inicio del título, mejor). También tendrás que ponerla en el nombre de las fotografías dentro de tu post (y en el título alternativo) que es el que se verá en caso de que la imagen falle.
Hace un tiempo, la gente repetía de manera descontrolada la palabra clave para posicionar su contenido. Y sí, entonces funcionaba. Pero ahora Google se ha vuelto muy restrictivo, porque valora ante todo el contenido de valor.
Si detecta que «estás jugando sucio», repitiendo y encajando tu palabra clave en cada frase de tu post, te penalizará.
Y en consecuencia, tu contenido no estará posicionado y no recibirá visitas orgánicas. Será como si no existieras en los buscadores.
Por eso, repite algunas veces la palabra clave, pero también añade sinónimos, palabras relacionadas… ¡Recuerda que Google es muy inteligente!
Seo on page: la importancia del contenido
No lo olvides, ¡el contenido es muy importante!
Por varios motivos… El primero, aunque hagas un post súper preparado técnicamente para posicionarse, si es un rollo, no se lo va a leer nadie.
Lo que quieres, más allá del posicionamiento, es que a tus clientes les guste, que les dé algún valor o alguna información.
Para que Google te posicione mejor, lo óptimo (técnicamente) es que tu post tenga unas 600 palabras. Con menos de 300, tu post será muy pobre.
Si hay mucho contenido, Google interpreta que estás contando algo interesante y de valor; pero además, si logras que las personas pasen más tiempo dentro de tu blog leyendo el post, Google interpreta que es interesante de verdad, y lo posicionará mejor.
Es verdad que crear contenido interesante y relevante para tus clientes no es del todo sencillo… por eso es tan importante conocer bien a tu buyer persona (o cliente ideal). Si sabes qué le gusta, le asusta o le preocupa, podrás ofrecerle el contenido que necesita.
Y para cerrar este tema y seguir con el siguiente, te vamos a dar un consejo… es mejor crear poco contenido bueno, que mucho y malo.
¿Y a qué nos referimos con esto? A contenido creado sin una estrategia de contenido, sin una planificación, a lo loco y sin tener en cuenta los aspectos técnicos de SEO on page.
Escribir por escribir no sirve para nada. Si utilizas el contenido como una estrategia de marketing, sigue nuestro consejo.
Lo ideal sería dos artículos semanales en tu blog, con palabras clave relevantes para tu empresa (localización, servicios, algo que te identifique), con textos trabajados y elaborados pensando en cómo es y qué quiere tu cliente ideal.
La metadescripción y URL: aspectos técnicos
La metadescripción no debe pasar los 150 caracteres. La URL también ha de ser corta “friendly”. Y además, en ambos casos, debe contener la palabra clave tal y como esté en el titular y en el resto de sitios.
Te voy a poner un ejemplo práctico para que lo entiendas.
Imagínate que tienes una inmobiliaria en el centro de Madrid y haces un artículo en tu blog que se llama «Por qué vivir en Madrid es tu mejor opción«. El objetivo del artículo es atraer a personas que están pensando en irse a vivir a Madrid, tendrán que comprar una vivienda y puede que den con tu inmobiliaria. Además, para aquellas personas que ya son tus clientes, que viven en Madrid y que te siguen en las redes sociales, puede ser interesante y curioso.
Para escribir este post, hemos seleccionado la palabra clave: vivir en Madrid. La URL, por defecto sería:
www.ejemploinmobiliaria.com/por-que-vivir-en-madrid-es-tu-mejor-opcion.
Y tú puedes hacer esta URL más corta y amigable. Por ejemplo: www.ejemploinmobiliaria.com/por-que-vivir-en-madrid. De esta forma, la palabra clave continúa apareciendo, pero hemos quitado palabras que no son tan relevantes.
Para la Metadescripción, pondremos la misma palabra clave y haremos una breve explicación de qué se va a leer. Así: ¿Quieres descubrir por qué vivir en Madrid es tu mejor opción? En EjemploInmobiliaria te hemos preparado una serie de ventajas y razones que harán que te decidas.
¿Te parece fácil o complicado? Bueno, si no te cuadra la palabra clave en el titular, dale vueltas al coco hasta que encuentres una forma diferente de escribirlo y que se adapte a tu palabra clave.
Aquí tienes un enlace para que primero puedas realizar un análisis de tu web previo
Teniendo en cuenta el SEO on page, todos los artículos de tu blog deberían empezar a posicionarse mejor. Pero como ya sabes, se trata de un trabajo que requiere mucho esfuerzo y que le des muchas vueltas a las ideas ¡hasta que te llegue la inspiración! Eso sí, si lo consigues, el resto viene rodado.
En Propulsia desarrollamos estrategias de seo para posicionar las webs y tiendas de nuestros clientes. Si te gustaría dejar en nuestras manos el seo de tu negocio, contacta con nosotros a través de esta página.
¡Nos encantará ayudarte!