Imagina que tu comercio electrónico está presente en el mundo offline, ¿dónde abrirías el local, en una zona concurrida o en una esquina por la que no pasa nadie?
La respuesta está clara.
Crear una ecommerce y no tener una estrategia de marketing digital que incluya posicionamiento SEO es como abrir un negocio en una esquina donde no pasa nadie.
Pero el mundo digital es (mucho, muchísimo) más grande que un barrio o una ciudad. Millones de personas compran online diariamente, que se lo cuenten a Amazon, Aliexpress, Shein o Zalando.
Por eso en el blog de hoy te damos los mejores consejos para mejorar o empezar a crear una estrategia SEO para tu ecommerce, que te ayude a estar en la mismísima plaza del pueblo.
Conseguir más ventas a través de Google…
Suena muy bien, ¿no crees?
Let’s go!
¿Por qué es importante hacer SEO para una tienda online?
Sencillamente, para vender de manera orgánica o lo que es lo mismo, para subir la persiana (y no bajarla) los 365 días del año, sin necesidad de invertir en publicidad online.
Gracias al posicionamiento de una tienda online, tu comercio digital será visible para Google y para los millones de usuarios que compran por internet cada día. Esto aumentará el tráfico a tu ecommerce lo cual te ayudará a tener más ventas nuevas y recurrentes.
¿Sabías que…
Más del 80% de los usuarios que buscan en Google encuentran lo que quieren en la primera página del buscador. |
Pero antes de pensar que es un método rápido, te diremos que no hay pócimas mágicas y que una estrategia SEO para una tienda online requiere de paciencia para ver los resultados. Además, ten en cuenta que deberás trabajarlo de manera continua para que realmente funcione.
Así que Propulser, dejémonos de tonterías.
Sabemos que si estás aquí es porque tú necesitas que las ventas de tu ecommerce aumenten como la espuma porque sí, puede que tu producto sea de la mejor calidad y solucione muchos problemas para tus clientes potenciales, pero, ¡tus clientes necesitan saber que existes!
¿Nos ponemos manos a la obra?
Antes de empezar, ¿cuál es el mejor CMS para hacer SEO en una ecommerce?
Parecía que íbamos a ir al grano, pero saber qué CMS escoger para tu tienda online es muy importante si todavía no tienes tu ecommerce creada o si el CMS con el que trabajas, no se termina de adaptar a las necesidades de tu negocio.
Si todo esto lo tienes controlado, ¡next level!
Un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos es un software que te ayuda a administrar los contenidos de una página web de manera sencilla. Con un CMS adecuado, cualquier usuario sin conocimientos en programación puede gestionar una ecommerce o tienda online.
Existen varios CMS muy reconocidos en el mundo de las tiendas online como Shopify, Woocommerce, Prestashop o Magento. Saber escoger el mejor CMS depende de cómo sea tu comercio electrónico. En Propulsia, creamos la tienda online de muchos de nuestros clientes y siempre analizamos previamente qué CMS es perfecto para cada caso.
- Shopify es perfecta para quienes van a crear una estrategia SEO básica y se vayan a centrar en campañas de publicidad online para ecommerce. Algo que nos encanta de este CMS es que las etiquetas canonical se crean de manera automática (y esto ayuda mucho la indexación de la tienda online).
- WooCommerce pertenece a nuestro CMS favorito: WordPress. Este plugin especial para tiendas online, permite crear de manera sencilla una ecoomerce desde cero. Al ser de código abierto, hay una comunidad muy grande de desarrolladores que ayudan a que una página web este actualizada con nuevas propuestas.
- Prestashop es ideal para aquellas ecommerce que van a manejar grandes cantidades de stock y pedidos, sin embargo, su curva de aprendizaje es mucho más lenta que las anteriores.
- Magento es similar a Prestashop (para grandes tiendas digitales) y cuenta con una gran comunidad que, como en el caso de WooCommerce, se actualiza constantemente para mejorarlo.
Ahora sí, ¡toca posicionar tu tienda online!
Keyword Research para una ecommerce.
Cualquier negocio necesita conocer a su público objetivo, pero además en el mundo digital, aquellos negocios que quieran aparecer en Google, tienen que conocer las keywords o palabras clave con las que su público van a encontrarles.
Por tanto, una tienda online que vaya a iniciar una estrategia SEO necesita investigar y crear su lista de palabras clave de su negocio. Aquellas palabras que usan los usuarios en Google cuando quieren comprar un producto como el tuyo.
En Propulsia, te recomendamos que utilices herramientas como Ubersuggest, Answer the public, Google Trends o el planificador de palabras clave de Google Ads.
Tip: Si quieres curiosear rápidamente, prueba a abrir Google y escribir la palabra clave de tu tienda online. Seguidamente introduce un asterisco (*) y descubre la predicción que te da el propio buscador de aquellas búsquedas más recurrentes asociadas a esa keyword. Sinceramente propulser, te puedes tirar horas incluyendo keyword* en Google, así que te recomendamos que, si el estudio de keywords se te hace bola, lo dejes en manos de expertos SEO para ecommerce. |
En esto de encontrar las keywords o palabras clave por las que competir en Google, trata de no incluir palabras demasiado generales pues existen muchas tiendas online como la tuya que venden productos similares. Esto hace que una gran cantidad de ecommerces que están haciendo SEO estén compitiendo por esta palabra. Aunque debes incluirlas, no te olvides de apostar por aquellas palabras más concretas (llamadas long-tail) que tienen un % menor de competencia y hará que la estrategia SEO para tiendas online sea mucho más inteligente.
Empieza a optimizar tu ecommerce desde su estructura web.
Ese listado de palabras clave para tu comercio electrónico que has sacado con tu investigación, tienes que incluirlo no solo en los textos de tu web, sino también en toda su estructura. Es decir, en (probablemente) lo más importante de tu tienda online: el catálogo.
Para que Google entienda a la perfección qué productos vendes en tu comercio digital, debes estructurar a la perfección tu catálogo de una forma piramidal y dar a cada una de las partes su keyword concreta.
✅ Una keyword short-tail para cada categoría y las long-tail para las subcategorías.
✅ El menú debe contener las palabras clave por las que los usuarios reconocen y buscan el producto.
✅ Presta atención a la URL de cada uno de los productos, utiliza la última categoría aplicable, seguido del nombre del producto en sí.
✅ No utilices más de 3 niveles de subcategorías en tus productos porque a Google le cuesta más indexar y rastrear esta información. Por no hablar de que tu cliente se terminará liando con tantas vueltas hasta llegar al producto que busca.
Dónde hacer SEO On Page para una tienda online.
Aunque la estructura de tu catálogo es en sí misma una estrategia de SEO On Page para ecommerce, lo hemos separado por ser un punto de inflexión, es decir, el catálogo de tu tienda online requiere toda tu atención, ¡propulser! (teníamos que hacerlo)
Pero hay muchos más aspectos que puedes (y debes) hacer para mejorar el posicionamiento SEO en Shopify, WooCommerce o cualquier CMS que utilices.
El SEO On Page te permite a través de la introducción de tus keywords en lugares específicos, optimizar tu tienda online para que Google la pueda procesar, indexar y mostrar como la mejor opción para el usuario que busca.
Por eso, te dejamos nuestros tips de SEO para ecommerce para que sí o sí, puedas incluir de manera concienzuda las keywords que definan tu negocio y tu producto.
✅ Meta titles y las meta descriptions. El llamado SNIPPET es lo primero que debes optimizar porque es el texto que aparece en los resultados de Google. Intenta mantener las palabras clave de las categorías de producto y producto de tu tienda online, por supuesto incluyéndolas keywords por las que vas a competir en posicionamiento.
✅ Descripción de los productos. El texto que acompaña a tus productos es una de las partes más importantes para optimizar tu ecommerce. Recuerda utilizar técnicas de copywriting siempre orientadas al SEO, es decir incluye de manera natural las palabras clave de tu producto.
✅ Enlazado interno con productos relacionados. No te olvides de integrar un apartado con aquellos productos similares que pueden ser interesantes para el usuario. Esto aumentará el tiempo que el usuario pasará en tu ecommerce y esto es una norma de SEO técnico que no debes olvidar.
✅ Imágenes de producto. En general, todas las imágenes de tu web tienen que estar optimizadas para que Google las pueda entender e indexar correctamente, deben adaptarse a cualquier dispositivo y no pesar demasiado para que el tiempo de carga sea aceptable. No te olvides de incluir las keywords en todas las imágenes que subas a tu web mediante el Atributo ALT.
El blog de una ecommerce, ¿es necesario?
No solo es necesario, sino que es una de las estrategias más importantes para posicionarte con tu tienda online. Contar con un apartado de blog dentro de tu ecommerce te va a ayudar a incluir las palabras clave más concretas por las que quieres posicionarte. Además, con un texto bien estructurado y relevante, podrás informar sobre los productos de tu comercio electrónico lo que te ayudará a atraer y fidelizar clientes.
Tip: Si publicas contenidos relevantes de forma periódica, los usuarios consumirán ese contenido, pasarán más tiempo en tu ecommerce y generarás una comunidad. Esta es la fórmula perfecta para que Google entienda que, en tu contenido, los usuarios encuentran su respuesta y que por tanto, tú eres la mejor opción. Así que lo mostrará con un porcentaje muchísimo mayor. |
Hay otros aspectos del llamado SEO técnico para ecommerce a los que debes prestar atención como la velocidad de carga, el certificado SSL, el diseño UX/UI o la adaptación del diseño a responsive.
¿Sabías que…
En España, el 95% de los usuarios utilizan Google en su móvil. |
Pero sin duda, lo más importante de contar con una estrategia SEO para una ecommerce es analizar continuamente los resultados para seguir mejorando el posicionamiento de tu tienda online, en función de las constantes actualizaciones del algoritmo de Google.
Si tienes alguna cuestión sobre lo que te hemos contado déjanos un comentario, pero si directamente prefieres dejar la estrategia de posicionamiento en Google en manos de expertos SEO para ecommerce estás de enhorabuena.
En Propulsia te ayudamos a que tu ecommerce esté en las primeras posiciones de Google con una estrategia SEO adaptada a tu tienda online.