A día de hoy, nadie puede negar que el comercio online ha revolucionado la manera de adquirir productos o servicios. Y es que, el 90% de los consumidores de todo el mundo, afirmó haber comprado online durante 2021. Se espera que estás cifras sigan aumentando cada año.
Por eso, y aunque cada vez exista más competencia, crear una tienda online es una idea de negocio rentable. Tanto si ya tienes una tienda física, como si estás pensando crear una tienda online de ropa, decoración o artesanía de fabricación propia, este artículo te interesa (y mucho).
Porque no nos confundamos, propulser. Necesitas saber cómo crear tu ecommerce desde cero. Desde saber cuáles son las plataformas para crear una tienda online, hasta fijar el precio de tus productos. Sin olvidar, of course, saber cuáles son las mejores estrategias para posicionar tu tienda online.
Tener todo esto bajo control, te ayudará a formar parte del actual 20% de las ecommerces que sí funcionan (el 80% restante fracasan, porque no revisaron este post).
- Podrás vender 24 horas al día, los 365 días del año, sin límites geográficos.
- Tendrás un margen de beneficios alto y tu negocio será rentable.
- Gestionaras de manera sencilla tu tienda online.
- Aumentarás la visibilidad de tu negocio.
- Conseguirás nuevos clientes y fidelizarás a los actuales.
Muy bonito, pero, ¿también quieres saber cómo crear una tienda online barata y buena?
¡Apunta estos consejos!
Tú público es lo más importante
Si ya tienes una tienda física, pero quieres dar el paso al mundo digital por los ingresos extra que te puede ofrecer, sabrás perfectamente lo importante que es cuidar y conocer a tu público. Cómo agradecen cuando les recomiendas según sus gustos, o cuando les sacas del almacén un producto nuevo que te acaba de llegar, ¿verdad? Los clientes digitales quieren exactamente lo mismo.
Conocer a tu público, significa vender productos que solucionan un problema para ellos. No hace falta que sean de primera necesidad, tener la ropa más cool, que además sea sostenible y vegana, puede significar un problema para mucha gente.
Por eso, lo primero que debes hacer es definir a tu público objetivo porque es lo que te ayudará a determinar otros puntos muy importantes como:
- El precio de tus productos
- La atención al cliente
- Los canales digitales para promocionarte
- El branding visual y tono de voz de tu marca
- Los métodos de pago
Tip: En internet existen millones de plantillas que te pueden ayudar a conocer ‘de pe a pa’ a tu cliente ideal. Busca ‘plantilla buyer persona’ y empieza a definir a tu público. |
Fija el precio de tus productos
Si ya tienes definido tu público objetivo, sabrás perfectamente cuál es su comportamiento digital y qué nivel adquisitivo tiene. Así que toca fijar precio a los productos de tu tienda online.
Si ya tienes una tienda física, ten en cuenta que no es necesario que tu tienda online venda todos los productos, sino que debes seleccionar aquellos que te serán rentables en función del público y de su precio, pero también en función de la estrategia de venta digital. Incluye artículos que tengan un margen de beneficio alto, y no te olvides que, por cada producto deberás destinar un % al gasto de plataformas, logística, promociones o descuentos y estrategias de marketing.
Tip: Los expertos en ecommerce aseguran que los beneficios suelen ser un 25% del precio de venta. ¡Tenlo siempre en cuenta a la hora de fijar el precio! |
Si por el contrario, no tienes idea de qué quieres vender en tu tienda online puedes hacer una búsqueda de palabras clave de tu nicho para determinar aquellos productos que se ajusten a sus necesidades. La investigación de mercado, junto con un monitoreo de la competencia, te dará muchas claves para saber si el producto o servicio que quieres vender, realmente tiene futuro.
Ya tienes tu producto escogido, y tu público definido. Ahora toca ponerse manos a la obra. Abrir la persiana (digital) de tu negocio, supone escoger un local amplio, lo que en el mundo online se traduce en el CMS perfecto, es decir, qué plataforma utilizar para montar una tienda online.
Las mejores plataformas para crear tienda online
Entramos por la puerta grande a la parte técnica de cómo crear tu tienda online. Actualmente existen muchas plataformas que facilitan la creación de un negocio digital. Seguro que te suenan algunas como Prestashop, o WooCommerce, ¿verdad?
La cuestión es, que con tanta información a veces se hace difícil saber cuál de las dos es mejor para crear una tienda online barata. Para ayudar a decidirte, te dejamos las principales ventajas de dos de los CMS más utilizados con nuestros clientes.
Ventajas de utilizar Prestashop para tu tienda online
- Es gratuita, pero los plugins que hay que añadir para aumentar sus funcionalidades, son de pago.
- Permite el monitoreo y las automatizaciones para estrategias de marketing.
- Tiene un alto nivel de personalización a través de módulos.
- Es capaz de almacenar miles de productos sin que el rendimiento se vea afectado.
- Tiene una opción multitienda, en la que desde el mismo panel se pueden gestionar diferentes tiendas online.
La parte ‘menos buena’ de Prestashop, es que la configuración inicial es complicada y requiere de conocimientos más técnicos.
Ventajas de elegir WooCommerce para crear tu ecommerce
- Es un plugin de WordPress y eso, es una gran ventaja.
- Cuenta con actualizaciones continuas y es sencillo de configurar.
- Hay muchas formaciones gratis para aprender a utilizar WooCommerce.
- Es una plataforma muy segura en cuanto a datos y plataformas de pago.
- Tiene infinitas plantillas que puedes adaptar a la imagen de tu tienda online.
- Permite automatizaciones y análisis de ventas.
Lo malo de WooCommerce es que si quieres crear una tienda online completa, requiere la instalación de muchos pluggins adicionales (y los mejores como es evidente, son de pago). Incluir demasiado plugins, hace que la página tenga más peso y, por tanto, tarde más en cargar, siendo un gran error para el posicionamiento SEO y el % de rebote.
Cuestiones legales y de seguridad que debes tener en cuenta
Antes de publicar tu tienda online, asegúrate que cumples con todos los aspectos legales:
- Configura el aviso de cookies.
- Incluye la política de privacidad y cookies para el tratamiento de los datos.
- Añade los términos y condiciones.
Estos tres elementos son imprescindibles para crear una tienda online, pero no debes olvidar la seguridad de tu ecommerce, ya que es una plataforma donde los usuarios introducirán datos bancarios delicados. Contar con plataformas de pago verificadas y por supuesto, con un certificado SSL.
Estrategias de marketing para tu tienda online
Una vez creada y configurada tu tienda online, es el momento de lanzarla.
De la misma manera que se hace una inauguración en una tienda local, una tienda online necesita crear una estrategia de marketing digital que le ayude a ser visible.
Crear una estrategia de marketing digital para tu tienda online es indispensable. Las principales estrategias que te recomendamos desde Propulsia son:
SEO para ecommerce
Obligado, como el comer o el beber.
Una tienda online que no cuente con una estrategia de posicionamiento está condenada al fracaso. En Propulsia incluimos la estrategia SEO de las ecommerce desde el primer momento, porque es determinante para la arquitectura web, los textos descriptivos de tus productos, e incluso las imágenes.
Aquí te dejamos algunos tips, pero si quieres conocer los mejores consejos para posicionar tu tienda online en Google, tienes que leer nuestro artículo.
- Optimiza el SNIPPET (es el texto que aparece en los resultados de Google).
- Incluye tus keywords en las categorías de producto, y también en los productos.
- Describe los artículos con técnicas de copywriting SEO.
- Enlaza internamente los productos, con otros similares.
- Introduce las keywords en todas las imágenes que subas a tu web mediante el Atributo ALT.
- Publica semanalmente artículos en tu blog, incluyendo las keywords de tu negocio.
Email marketing
El email marketing es una de las estrategias digitales que mejor funcionan para vender, enviar promociones, recordar carritos abandonados, lanzar productos… lo mejor de todo es que es un canal de comunicación directo con tus clientes.
Esto tiene enormes ventajas porque, al tener un contacto en tu base de datos, aseguras que de verdad tiene interés por tu marca por lo que es un usuario que te escucha, te valora, te considera y por qué no, ¡te compra! (y repite)
En Propulsia es una de las estrategias que mejor nos han funcionado, aquí te contamos cómo hacer una campaña de email marketing desde cero. Eso sí, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para que tenga resultados:
- Tienes que secuenciar los emails, es decir no puedes incluir un Call To Action de venta en el primer email, porque se te verá el plumero.
- Cuida a tus clientes, desde la bienvenida hasta mucho después de la compra. Llámalos por su nombre, avísales cuando lances nuevos productos, y pregúntales su opinión (esto te ayudará a mejorar).
- Los textos deben mostrar la personalidad de tu marca, con su tono y por supuesto, sin faltas de ortografía.
- Segmenta tu base de datos conforme la vayas alimentando y automatiza el envío de correos electrónicos en función del comportamiento del usuario.
Redes Sociales
¡Qué decirte que no sepas!
Las redes sociales son un empujón perfecto si quieres crear una tienda online desde cero. Es un canal ideal, siempre y cuando tu público se encuentre en él. En caso contrario (que lo dudamos), no pierdas el tiempo y trabaja en otros canales.
Lo bueno de las redes sociales es que muchas de ellas como Instagram y Facebook, ya permiten la compra directa desde su plataforma. Pero cuidado con WhatsApp que viene pisando muy fuerte.
Para conseguir resultados por redes sociales, hay que contar con una estrategia definida que se apoye a su vez en una tienda online bien organizada a nivel técnico y descriptivo. Las redes sociales por sí solas, no funcionan. Recuérdalo.
Aquí te dejamos algunos consejos para sacar partido a las redes sociales de tu tienda online:
- Optimiza al máximo tu perfil con tu logo y tu contacto.
- Incluye textos bien estructurados en tu biografía.
- Cuida la imagen de tu feed.
- Aporta un toque más cercano en tus stories.
- Incluye códigos de descuento.
- Haz concursos, sorteos y promociones.
- Colabora con influencers relacionadas con tu nicho.
- Ofrece una atención al cliente envidiable.
- Contesta los comentarios, participa e interactúa con tus clientes.
Publicidad online
Si lo de las redes era el empujón perfecto, hacer publicidad de tu tienda online, ¡es la pera! Pero, espera.
Hazlo con cabeza, propulser. Hacer publicidad de una tienda online, funciona muy bien, pero se puede perder mucho tiempo y dinero, si las campañas no se configuran de la manera adecuada:
- Ten objetivos claros para cada campaña publicitaria.
- Investiga el público al que te vas a dirigir y segmenta por intereses.
- Crea textos y creatividades que conviertan.
- Haz test A/B para comparar resultados.
- Sé claro, incluye un CTA conciso.
- Piensa en responsive.
- Mide y optimiza en tiempo real.
- Segmenta por horario y días de la semana.
- Mide tus resultados y aprende cómo mejorar.
Crea una tienda online de éxito con ayuda de expertos
Sabemos que todo esto que te hemos contado, unido a las gestiones internas que implica crear una tienda online desde cero, puede resultar complicado. Y más si te decimos, que solo te hemos contado algunas pinceladas.
Si has llegado hasta aquí, no queremos que te rindas, propulser.
Puedes crear la tienda online que has imaginado. Solo necesitas un poco más de ayuda. En Propulsia somos especialistas en crear ecommerce a medida, y diseñar una estrategia digital completa para que tú también formes parte de ese 20% de ecommerces que sí funcionan.
¿Vas a dejarlo ahora?
1 comentario en «Todos los consejos que necesitas para crear una tienda online desde cero»
He estado viendo la comparativa que hacéis entre Prestashop y WooCommerce, llevo varios años con una tienda online en Prestashop pero me gustaría cambiarla a WooCommerce.
¿Alguna recomendación? Estoy un poco perdido en la parte de migraciones y he oído que muchas veces no suele salir bien, tengo miedo a perder las cosas…
La empresa ahora mismo se encuentra facturando, pero veo que prestashop tiene más limitaciones y quiero sacar el máximo partido a mi sitio web.
Espero que me podáis ayudar.
Un saludo y gracias de antemano.